Nuevos proyectos fortalecen la cooperación Rusia-Venezuela

https://static.dw.com/image/70582473_1006.webp

En un contexto de creciente polarización internacional y tensiones con Occidente, Venezuela y Rusia han consolidado su relación con la firma de un acuerdo de asociación estratégica que abarca diversos sectores, incluyendo energía, defensa, comercio y tecnología. Este pacto, firmado en Moscú el 7 de mayo de 2025, refleja el compromiso de ambos países por fortalecer sus lazos y contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados.

Fortalecimiento de la cooperación energética y comercial

El convenio promueve una cooperación más cercana en el ámbito de la energía, con proyectos colaborativos en la exploración y producción de petróleo y gas. Los dos países han decidido incrementar el comercio de petróleo crudo y colaborar en organizaciones como la OPEC+ y el Foro de Países Exportadores de Gas, buscando fomentar mercados energéticos equitativos y estables. Adicionalmente, se ha decidido establecer mecanismos financieros y logísticos para facilitar el comercio, incorporando el sistema de pagos ruso MIR, con el fin de disminuir la dependencia del dólar estadounidense y superar las limitaciones financieras internacionales.

En el ámbito empresarial, Venezuela ha visto un aumento significativo en sus ventas al extranjero de productos no petroleros hacia Rusia, con un crecimiento del 453% hasta septiembre de 2024 en comparación con el año previo. Artículos como cacao, café, hortalizas y azúcar de caña han hallado nuevos destinos en la nación euroasiática, ampliando así las alternativas de exportación de Venezuela. Mientras tanto, Rusia ha proporcionado a Venezuela materiales como fertilizantes minerales, aceite de soja, trigo y vacunas, reforzando la colaboración en sectores críticos para ambas naciones.

Alianza en defensa y tecnología

El acuerdo también contempla la cooperación en áreas sensibles como defensa y tecnología. Rusia ha comprometido el suministro de armamento y equipos militares avanzados a Venezuela, consolidando una alianza estratégica en el ámbito militar. Además, se han establecido proyectos conjuntos en áreas como inteligencia, contraespionaje y desarrollo de tecnologías avanzadas, incluyendo drones y exploración petrolera.

Capacidad para resistir sanciones globales

Ambos países han expresado su intención de contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha destacado que la cooperación con Rusia ha permitido a Venezuela «recuperar su economía con esfuerzo propio», mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha reafirmado el compromiso de Moscú con Caracas, calificando a Venezuela como un «socio fiable» en América Latina.

Miradas hacia el porvenir

La firma de este acuerdo marca un hito en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Rusia, consolidando una alianza estratégica que se proyecta más allá de 2030. Ambos países han expresado su disposición a seguir fortaleciendo su cooperación en diversos sectores, con el objetivo de enfrentar desafíos comunes y promover un orden internacional multipolar. Sin embargo, la implementación efectiva de los acuerdos dependerá de factores como la estabilidad política interna, la evolución del contexto internacional y la capacidad de ambos países para sortear las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas